Hasta el momento, se sigue hablando del Dólar Blue en Argentina, ya que al principio fue que llegó a su máximo histórico hace más de un mes, ahora es porque el mismo está bajando lo que tiene desconcertado a los analistas.
Dolar Oficial
Dolar Blue
Mientras que el dólar oficial sigue subiendo su valor, el dólar blue nuevamente ha tenido una recaída cerrando en $ 155 lo que equivale a un 8,28%. Las características operatorias del mismo, mostraron una volatilidad, ya que al principio abrió en $2 al alza, pero según fuentes, este mostró diferentes cotizaciones que van de $155 a los $158.
Por otra parte, el dólar minorista tuvo una cotización a nivel oficial de $86,72 ya que tuvo un margen de subida de 11 centavos lo que es igual a un 3,37%. El balance mensual del Dólar Blue subió hasta $2,29 lo que mostró un incremento de 3,82%. De esta manera, el recargo del dólar en general fue de 30%, marcando un promedio de $112,73 por unidad.
Cuáles fueron las causas de su caída
Dentro de las principales causas de la caída del Dólar Blue está la batería de señales e instrumentos que entraron en juego para poder contener la demanda y así poder generar más calma en el mercado.
Además, los diversos cambios políticos que sigue enfrentando el país, hace que el escenario económico cambie, también la certidumbre que había sobre la política fiscal y monetaria y la intervención en los mercados de bonos.