La crisis en Argentina ya ha llevado a muchas empresas a toar la decisión de recortar inversiones o retirar sus empresas de este país, por temor a las medidas que los entes gubernamentales han estado tomando destinadas a estabilizar la economía en apuros.
Dolar Oficial
Dolar Blue
A principio de año Alberto Fernández había hecho un acuerdo con acreedores privados para reestructurar $ 65 mil millones de deuda externa. Pero todos los acuerdos se cerraron debido al inicio de la pandemia a nivel mundial. Esto con el fin de reconstruir la confianza de los inversores.
Dentro de las empresas que decidieron tomar esta decisión están el fabricante estadounidense de autopartes Axalta, la alemana BASF y la francesa Saint-Gobain Sekurit, y la farmacéutica francesa Pierre Fabre. Otra de las que decidió retirarse del país fue LatAm, considerada como la aerolínea más grande que hay en Argentina.
Así como a muchos países del mundo, esta pandemia ha asestado un golpe a la economía argentina. Que todavía se encuentra bajo uno de los bloqueos más estrictos y prolongados del mundo. Además, los intervencionismos estatales hacen que muchas empresas terminen tomando la decisión de alejarse antes de perder su patrimonio.
Debido a intento que tuvo el gobierno de querer expropiar al mayor exportador de granos de Argentina a principios del año, parece poco probable que se produzcan más nacionalizaciones a gran escala.