Hoy Miércoles 15 de Abril de 2020 el Dolar Blue despego tal cual se había previsto. El Dolar Argentino cierra el día en el mercado Cotizando a 96 pesos para la venta y 90 para la compra. El precio se había estado manteniendo, pero ha aumentado más de 10 pesos con relación al día de ayer. Se espera otra posible subidas para esta semana.
Dolar Oficial
Dolar Blue
Estragos con la Pandemia
Uno de los pronósticos económicos más recientes que se ha realizado para Argentina es la que llevo a cabo la FMI, el cual menciono acerca de este hecho que la economía en argentina este año caería en unos 5,7 % y el desempleo llegaría hasta incluso los 11%, lo que ha dejado atónito a la mayoría de personas. Esto se da a conocer es porque, como hemos notado que en los pasados días las cifras iban de 8,9% a los 10,9%, las estimaciones que realizó el organismo son más que solidas.
Un corresponsal de Washington opino lo mismo acerca de esta idea, que, gracias a que el coronavirus a afectado no solo a Argentina, sino al resto del mundo, las personas deben de permanecer encerradas en sus casas, lo que causa que el Fondo Monetario Internacional deba pronosticar las caídas económicas que sufriría, en este caso, Argentina, dando la cifra antes mencionada. Este mismo ente no se quiso arriesgar a determinar a cuento seria la inflación o el déficit fiscal que recibirían el futuro, pues se espera que allá una renegociación de deudas en el trascurso de lo que pasa el tiempo.
Este mismo fondo ya ha llegado al punto de tenerle un nombre al momento en que la economía realice el movimiento histórico y dramático que tan esperamos: El Gran Cierre. Este gran proyecto con titulo mas reciente permite realizar a las proyecciones globales un informe que se difundió este martes en la inauguración de la Asamblea de Primavera de Washington, en donde se encuentran los máximos exponentes de la economía y los representantes de los bancos centrales más importantes del momento, además de ellos los cientos de periodistas y entes de negocios, aunque claro, este año tubo cabida en forma online.
Viéndolo desde un plano amas general, en caso de la economía mundial, se estima que este caerá en un 3% debido a la pandemia del momento, todo esto pronosticado por el World Economic Outlook, en donde vera su desglose en cada país de manera independiente. En cuanto al capítulo argentino podemos decir que el fondo estimo que habrá un deceso en el PBI de unos 5,7% en lo que va de este año, y una recuperación para el año siguiente de por lo menos unos 4,4%. Todas estas cifras se encuentran sujetas a cambios pues lo que reina en el momento es la incertidumbre.
No podemos descartar el hecho de que la economía de Argentina en los últimos días ha visto un fuerte declive en sus acciones económicas, es más, lo que se espera que siga aumentando en pro de los factores de cuarentena y gastos en salud que se están realizando de manera diaria.