Hoy Sábado 18 de Abril de 2020 el Dolar Blue mantiene su precio con el que cerro la semana. El Dolar Argentino cerro el Viernes el día en el mercado Cotizando a 106 pesos para la venta y 101 para la compra.
Dolar Oficial
Dolar Blue
Caída en la actividad dificulta la recuperación de la demanda del peso.
Una de las cosas que es casi imposible de realizar en casi todos los países es ponerle una profundidad en la recesión que ha estado causando la pandemia del Coronavirus, y todo mucho más presenta en Argentina debido a que con los escenarios presentados antes de la pandemia ya eran recesivos, por lo que, fundamentalmente notamos como la duración del aislamiento se ha tenido en muchos campos a afectado las cadenas de producción del país y que mantienen cada día más detenida la actividad económica.
Antes de la pandemia ya existía una duda latente de su la economía del país iba a comenzar una fase de expansión en lo que iría del tercer o cuarto trimestre del año 2020, pero claro, este revelamiento fue dado en los días del 26 al 28 de febrero por el Banco central antes de los ataques del coronavirus, en donde se determinó que los pronósticos coincidirán en señalar la caída del PBI en un -1% y -1,5%, con heterogeneidad en los diferentes sectores al momento del inicio del proceso de recuperación.
Todo esto se ha estado analizando con sumo cuidado pues lo que se espera, desde un plano optimista, es que las medidas sanitarias que se han tomado permitan que las personas y autoridades determinen que estas han sido efectivas, lo que haga decrecer el aumento los contagios y sea levantada la cuarenta sin tener que extenderse a los días del mes de mayo. Es de esperar que lo que será en torno a la actividad económica tenga un desplome en los meses de abril y junio, en un 10% interanual, lo que permitirá que esta caída del PBI compita directamente con los que ocurrieron en los dos trimestres de 2001 y el primero 2002, en donde la actividad disminuyó en un -14,5%.
Se puede suponer que con los fines del tercer trimestre la economía de a conocer los números un poco mejores, y estos mejores de manera paulatina, lo que permitirá que Argentina vuelva a tener el PBI que logro en 2007. Las medidas que se han tomado frente al ataque del COVID-19 han presentado mucho caída en la recaudación de los productos fuertes en la disminución de la diligencia económica, lo que arrastraría en una caída directa del Tesoro Nacional en lo que atañe a los niveles de los diferentes puntos del PBI.
Es bueno mencionar como punto final que lo que trata de la base monetaria esta va creciendo en tasas muy altas, por lo que se puede notar que ha habido un incremento 89% en los últimos 12 meses y uno de por lo menos unos 43% en los fines del mes de febrero, lo que arroja la aceleración de los precios del mercado o del valor dólar que no deben de causar sorpresas en las personas ni que serán solo coincidencia.