Argentina se ha visto muy afectada desde el 2020 por la pandemia y una nueva serie de shocks del lado de la demanda que han golpeado a una economía que ya estaba en apuros. Con una inflación cercana al 40% y su Banco Central corto en dólares, Argentina enfrenta una renovada presión para devaluar su moneda.
Dolar Oficial
Dolar Blue
El presidente Alberto Fernández y su gobierno también están trabajando para renegociar $ 44 mil millones en préstamos que el país le debe al Fondo Monetario Internacional. Casi un tercio de la población activa del país está desempleada o ha dejado de buscar trabajo. Pero, a pesar de las limitaciones que enfrenta, el gobierno de Argentina ha intentado implementar políticas para ayudar a los ciudadanos a quedarse en casa y contener la propagación del coronavirus.
Después de reportar un crecimiento negativo en 2019 y 2020, se espera que la economía de Argentina registre una contracción de dos dígitos en 2021. Sin embargo, con la administración adecuada, se espera que Argentina registre un crecimiento positivo en este año y en el 2022.
Los ejecutivos e inversionistas extranjeros que miran a Argentina deben realizar una diligencia debida exhaustiva para comprender la dinámica y las perspectivas de riesgo político del país. A diferencia de sus pares regionales en América del Sur, Argentina no tenía ahorros a los que recurrir durante la pandemia. Se cree que, en términos económicos, la imposición por parte del gobierno de una cuarentena por más de ocho meses fue como intentar apagar un fuego con queroseno. De hecho, se espera que la contracción general se acerque más a la marca del 15% que al 12% pronosticado por la encuesta de mercado del Banco Central.